hoya-de-huesca

GR 268 Camino de San Úrbez. Etapa 4: Laguarta - Nocito imprimir

Itinerario

Laguarta - Secorún - Caixico Arialla/Paso de San Úrbez - Collado de La Paúl - Abellada - Pardina La Torre - Santuario de San Úrbez - Nocito

Municipio

Nueno,Sabiñánigo

Ficha técnica

A pie 6h 25'
A pie 625 m.
A pie 835 m.
A pie 19,9 Km

Descripción

El GR 268 Camino de San Úrbez es un sendero turístico de gran interés que recorre los lugares asociados a la vida del santo, desde el corazón del valle de Añisclo, junto a la cueva de Sastral, hasta la capital oscense. El final de la etapa 4 y las etapas 5 y 6 íntegras transcurren por la Hoya de Huesca.

Esta etapa parte de la carretera de Laguarta hasta que, pasado el cementerio, arranca el itinerario. Tras un kilómetro de sendero aproximadamente se vuelve a la carretera unos trescientos metros, para luego dejarla definitivamente, cruzar el Guarga por una pasarela de madera y tomar el camino tradicional que conduce a las ruinas de Secorún, antigua capital civil de esta zona del Serrablo. El sendero se abre camino a lazadas por unas zonas de matorral y pinares de repoblación, corta en varios puntos la pista y cruza pequeños barrancos hasta alcanzar un enorme quejigo, que toma el nombre del antiguo poblado medieval de Arialla, que aquí se encontraba.

Avanza el sendero ganando altura entre fajetas de repoblación hasta enlazar en el collado de La Paúl de Abellada y avanza por un sendero hasta Abellada. Posteriormente se pasa junto a la ermita de la Pardina de Latorre, enseguida se alcanza la loma y se llega al santuario de San Úrbez.

Se trata de un imponente edificio de sillares de piedra de una sola nave en dos tramos, crucero y cabecera, con dos capillas laterales en el tercer tramo que en planta forman una cruz latina. Declarado Bien de Interés Cultural, se alza sobre un pequeño montículo, y el lugar bien merece un paseo y hacer una pequeña parada para deleitarnos en su entorno. Según la tradición, aquí se trasladó su cuerpo incorrupto en el siglo XVIII, profanado durante la Guerra Civil y en el que se conservan hoy sus escasos restos. Este es un lugar de tradición y se organizan romerías en su honor los días 1 de mayo, martes de Pentecostés, 14 de septiembre y 15 de diciembre, día del santo.

Un breve tramo de senda, que coincide con el GR 1, conduce desde aquí hasta Nocito, donde termina nuestra etapa. Se trata de un encantador conjunto de trama medieval que se estructura en dos barrios separados por el puente sobre el río Guatizalema. Sus casas y espacios de labor son típicas construcciones de montaña, de mampostería, con tejados de lajas de piedra, algunas con escudos heráldicos de los linajes de los Ciprés o los Molinero.

Panel en Laguarta

Panel en Nocito

Descargas

Ruta en GPX

Ruta en KML

Perfil de la ruta

Puntos de interés

Calle Coso Alto, 18 - 22003 Huesca - Telf: 974 23 30 30 - Fax: 974 23 20 44
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies